La magia de la radio, un legado que sigue vivo. Hoy, al abrir el viejo baúl familiar, me encuentro con una verdadera reliquia, un tesoro que hemos cuidado con cariño durante años: la radio de mi abuelo.
Esta joya, que parece susurrar historias del pasado, me recuerda que ya hace cien años que existe este medio mágico. Aunque esta radio no es centenaria, sus “primos hermanos” sí lo son.
Se trata de una radio con transformador de onda corta, con un dial que lleva grabadas capitales como Madrid, Barcelona y Zaragoza, marcando las frecuencias que permitían conectarse al mundo. Imagino a mi abuelo y a sus vecinos sentados alrededor de ella, colocada sobre una silla, siendo la reina indiscutible de la calle.
Todos esperaban ansiosos el parte, las transmisiones de toros o fútbol, las radionovelas y, por supuesto, el mítico consultorio de la señorita Francis. Esta radio, con sus sonidos y contenidos, entretenía y hacía soñar tanto a grandes como a pequeños.
Hoy, al encenderla en su honor, celebro no solo a mi abuelo, sino también al increíble legado de la radio. Ese medio que une el sur y el norte, el mestizaje entre Andalucía y Cataluña, entre la rumba y el flamenco.
Como canta Dyango:
**“Es la magia de la radio”**.
De esa cosecha de recuerdos nace mi semilla. Yo, Ivan, nieto de aquel hombre que escuchaba embelesado las ondas mágicas, llevo en las venas esta pasión.
Mi camino en la radio comenzó en las emisoras locales, primero con humor y entusiasmo en Radio Gràcia y luego en Onda Rambla, donde tuve la suerte de aprender junto al gran Jaume Sagalés.
Más adelante, pasé por Onda Cero y Radio Salut, desempeñándome como productor y guionista. Me formé en Micro Obert, me colegié en el Col·legi de Comunicació de Catalunya y tuve la oportunidad de colaborar con grandes nombres como Jordi Basté en *No ho diguis a ningú*.
De todo este recorrido, guardo agradecimientos especiales: a Marc Vidal por motivarme a seguir este camino, a Joaquim Vilarnau por enseñarme el rigor necesario, y a Joan Julivert por mostrarme cómo se edita un buen informativo.
Y de la radio rural en el Penedès a través de Canal-20 gracias a Carles Esteve y Raimon de Cara con** La Casa de la Diversidat** los conciertos y excursiones a Port Aventura y los actos en la sala trinitaris y el placer de tener una butaca llena de muy buenos invitados , como Tomas Molina , Ramón Pellicer , Quico Pi de la Serra entre otros invitados y la bolsa de trabajo y el espacio del Siaj .
La magia de la radio también la viví en programas como la mesa redonda de Jordi Moltó y mi admirado David Lillo. Trabajé en Radio Nou Barris, dirigida por Javier Collado, y ahora celebro mi vínculo con RNE 4 y con proyectos como *Ràdio Trinijove*.
Sin pasar antes por el campanar de Sant Medir en Sants 3 ràdio, primeramente, con el Musicat y más tarde con mi compañero, amigo y hermano de radio Joan Berna en el Sants Acut , en la dirección nuestro querido Olaguer .
**Ràdio Trinijove** es una parte esencial de mi vida, de mi alma gracias a Pep! Cada miércoles, a las 16 horas, abrimos una ventana al mundo en el 91.6 FM y por internet en *radiotrinijove.org*.
Un espacio que comparto con un equipo maravilloso: Marga Gil Benítez, Sony, Ana Torres, Marc Freixas y Mireia, además de compañeros con programas hermanos, como *de Tu a Tu* de Paco Orozco.
Q serLa radio, como bien dice Paco, es un diálogo “de tú a tú”. Es diversidad de ideas, opiniones y culturas. En mi día a día, me siento casado con varias emisoras: por la mañana con la COPE y por la noche con la SER, disfrutando de programas como *El Faro*.
A veces, empiezo con Basté en RAC 1 y termino con *La Nit dels Ignorants* de Xavier Solà. Y para estar bien informado, hago zapping entre Josep Cuní, RNE y Àngels Barceló en la SER.
La radio es amor puro. Es dedicar canciones en Radio Teletaxi o dejarse llevar por la música y la cultura en iCat, RAC 105 o los éxitos de 40 Clàssics. A pesar de quienes la dan por muerta, la radio sigue viva.
La radio de mi abuelo, que aún guarda su esencia, es prueba de ello. Por suerte, nos seguirá acompañando, llenando nuestras vidas de sonidos, historias y magia.
**Larga vida a la radio, ese puente que conecta el alma de generaciones enteras.**
Iván Castisens Granados.